EL PENSAMIENTO DE MAQUIAVELO
- ppatriadirgral

- 22 oct
- 1 Min. de lectura
Por: Georgina Perdomo
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un filósofo político y escritor italiano cuyo pensamiento marcó el inicio de la ciencia política moderna. Su obra más famosa, El príncipe, expone ideas revolucionarias para su época, centradas en el poder, la política y la naturaleza humana.
Maquiavelo sostenía que los gobernantes debían ser pragmáticos y priorizar la eficacia sobre la moralidad para garantizar el bienestar del Estado. Según él, el fin justifica los medios, lo que significa que un líder puede tomar decisiones cuestionables si estas aseguran la estabilidad y el orden. Además, creía que el poder se debía mantener mediante una combinación de astucia y fuerza, cualidades que comparó con las de un zorro y un león.
A diferencia de otros pensadores de su tiempo, Maquiavelo analizó la política tal como es, no como debería ser. Reconoció que los seres humanos son ambiciosos y, en ocasiones, egoístas, por lo que los gobernantes deben estar preparados para enfrentar estas realidades con estrategias inteligentes y flexibles.
Aunque su pensamiento ha sido criticado por su aparente cinismo, Maquiavelo buscaba ofrecer consejos prácticos para gobernar en un mundo impredecible. Su legado sigue siendo relevante para comprender el ejercicio del poder y la política contemporánea.
El pensamiento de Maquiavelo se puede sintetizar en las siguientes frases de El príncipe: «El que engaña encontrará siempre quien se deja engañar». «Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres». «Las minorías no tienen sitio cuando la mayoría tiene donde apoyarse». «El odio se gana tanto por las buenas obras como por las malas».









Comentarios