BOLETÍN CIENTIFICO PATRIA, FÉ, PASIÓN Y DEPORTE: EL CULTO DEPORTIVO EN AMERICA (30 DE ABRIL 2025)
- ppatriadirgral
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
FÉ, PASIÓN Y DEPORTE: EL CULTO DEPORTIVO EN AMERICA
No es de extrañarse que Estados Unidos sea una potencia deportiva. Es de conocimiento general que el país es considerado la capital del deporte a nivel mundial, no solo por su destacada presencia en competencias internacionales, sino también por ser la cuna de las ligas deportivas más grandes y lucrativas del planeta: la NBA, MLB, NHL y, particularmente, la NFL, que genera miles de millones de dólares cada año.
Pero ¿qué convierte al deporte en Estados Unidos en un fenómeno tan impactante? Existen múltiples factores que lo explican, pero uno de los más relevantes es el peso cultural y social que el deporte tiene en la vida cotidiana de los estadounidenses. Este enfoque, casi religioso, ha transformado el deporte en una parte intrínseca de la identidad nacional.
La devoción deportiva como fenómeno sociocultural
Al analizar el papel del deporte en Estados Unidos, es inevitable comparar su impacto con el de la religión. Este paralelismo no es casual; varios estudios sociológicos han identificado elementos compartidos entre el fervor deportivo y la práctica religiosa. Por ejemplo:
Rituales y ceremonias: Los eventos deportivos, como el Super Bowl o las Series Mundiales de la MLB, son celebrados con una intensidad que recuerda a festividades religiosas. Estas ocasiones reúnen a millones de personas en rituales colectivos que incluyen vestimenta específica (los colores de los equipos), cánticos, comidas tradicionales y reuniones familiares.
Lugares sagrados: Los estadios deportivos en Estados Unidos, como el Lambeau Field o el Madison Square Garden, son vistos como templos modernos. Los fanáticos viajan largas distancias para asistir a los juegos, y muchos consideran estos espacios como lugares de peregrinación.
Figuras icónicas: Al igual que en la religión, los deportes tienen sus propios "santos" y "profetas". Atletas como Michael Jordan, Tom Brady o Serena Williams son reverenciados casi como figuras divinas, y sus logros son narrados con un lenguaje que evoca mitos heroicos.
Comunión social: Así como la religión une a comunidades en torno a valores y creencias compartidas, el deporte fomenta un sentido de pertenencia. Ser parte de una base de fanáticos —como los "Red Sox Nation" o los seguidores de los Dallas Cowboys— crea una identidad colectiva que trasciende barreras sociales, raciales y económicas.

コメント